miércoles, 24 de febrero de 2021

¿Por qué se le llama tierra? (Componente Electrónico) Israel F.


La puesta a tierra o conexión a tierra es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama «toma de tierra». Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad. Dependiendo del sistema, el fallo puede provocar que se desconecte el suministro por un interruptor termomagnético, un interruptor diferencial o un dispositivo monitor del aislamiento.

Tierra física

El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra.

El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:

Electric ground symbol.png Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo para aterrizar, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre) introducida profundamente en el suelo, que en ocasiones debe prepararse para conseguir una mejor conducción.

Es un concepto vinculado a la seguridad de las personas, porque estas se hallan a su mismo potencial por estar pisando el suelo. Si cualquier aparato está a ese mismo potencial no habrá diferencia entre el aparato y la persona, por lo que no habrá descarga eléctrica peligrosa.

Por último hay que decir que el potencial de la tierra no siempre se puede considerar cero, especialmente en el caso de caída de rayos. Por ejemplo si cae un rayo, a una distancia de 1 kilometro del lugar en que se encuentra el sistema de tierra, la diferencia de potencial entre dos puntos separados por 10 metros será de más de 150 V en ese instante.




Elaborado por: Israel Flores Quintos

referencias bibliográficas:

Montaña Chaparro, Johny Hernán; Gallego Vega, Luis Eduardo; Tovar Posso, Andrés Fernando; Amórtegui Gil, Francisco Javier, dir. (2009). Desarrollo de un programa de computador para el análisis de mallas de puesta a tierra para tensiones AC y DC. medellin colombia: Universidad Nacional de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Modelo TCP/IP

Actualmente la mayoría de ordenadores están conectados a alguna red (internet, intranet, etc.) y casi todos lo hacen utilizando el  modelo T...