domingo, 9 de mayo de 2021

Conmutación

Antes que nada es necesario definir que es conmutación para ello debemos de partir por lo que son las partes de donde proviene dicha palabra. Por una parte tenemos lo que es el prefijo “con-”, el cual que significa “junto” o “unión”. y por otra parte tenemos lo que es el vebo “mutare”, el cual puede traducirse como “cambiar”. Lo cual nos da a entender que cuando se habla de conmutación se hace referencia a una acción de reemplazar o cambiar algo. Dentro de lo que es la telefonía,  se suele aplicar para referirse a determinar el camino que vincula a dos usuarios durante el desarrollo de una comunicación. Sin embargo esto solo es un bosquejo de la idea general.

La idea general de conmutación aplicado a lo que es una rama más especializada en el tema como telecomunicaciones nos dice que consiste en el establecimiento de un sistema de comunicación entre dos puntos, lo que es un emisor  y un receptor  a través de equipos o nodos de transmisión,  es decir,  podemos hacer entrega de una señal desde un puerto origen hacia un puerto destino.

De igual manera debemos de tomar en cuenta que la conmutación es un proceso que funciona en la capa 2 del modelo OSI. Así mismo cuenta con lo que son 3 servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación como lo son son el telefónico, el telegráfico y el de datos, pudiendo utilizar una de las tres técnicas de conmutación actuales:

  • Circuitos: Consiste en  el establecimiento de un circuito físico previo al envío de información, este se mantiene abierto durante todo el tiempo que dura la misma.
  • Mensajes: Esta basado en el tratamiento de bloques de información, dotados de una dirección de origen y otra de destino, por lo que pueden ser tratados por los centros de conmutación de la red que los almacenan y proceden a su retransmisión. 
  • Paquetes: Esta técnica es parecida a la anterior, con la diferencia de que emplea mensajes más cortos y de longitud fija (paquetes), lo cual permite el envío de los mismos sin necesidad de recibir el mensaje completo que, previamente, se ha troceado. 

Referencias Bibliográficas:

Lugo Arellano, C. R. (2016). 1.5.2 Por su forma de conmutación - Redes De Computadoras. Recuperado de  https://sites.google.com/site/investigacionesitlm/home/1-5-clasificacion-de-redes/1-5-2-por-su-forma-de-conmutacion

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2016). Definición de conmutación . Recuperado de https://definicion.de/conmutacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Modelo TCP/IP

Actualmente la mayoría de ordenadores están conectados a alguna red (internet, intranet, etc.) y casi todos lo hacen utilizando el  modelo T...