1.1 ¿Analogico o Digital? (Elaborado por Israel Flores Quintos)
Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las
dos categorías en la que se clasifican los circuitos electrónicos.
Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar,
procesar, transmitir o almacenar señales mediante dígitos y que solo admite
valores discretos, es decir, que solo admite un conjunto limitado de números o
valores.
Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con valores continuos, es decir, que admite números o valores infinitos.
La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el primero es mucho más preciso y la información se puede almacenar de manera más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.
1.1.1 Comunicación Analogica (Elaborado por Israel Flores Quintos)
La comunicación analógica es aquella que se produce de un
modo no verbal. Se basa en los gestos, las posturas, los símbolos, etc. Este
lenguaje corporal y gestual surge mucho antes que la comunicación digital.
El método de comunicación analógico guarda cierta relación,
aunque no exacta, con lo significado. El ejemplo más común de este tipo de
comunicación se expresa mediante el tópico "una imagen vale más que mil
palabras".
Para el ser humano es imposible no comunicar. Todo gesto,
postura, o tono de voz puede ser interpretado como un mensaje.
Existe la posibilidad de combinar ambos tipos de comunicación y, cuando estamos hablando con alguien frente a frente, es prácticamente imposible separarlos. En este caso, el lenguaje verbal se dirige más a la atención consciente mientras que el gestual matiza el mensaje en el subconsciente
1.1.2 Comunicación Digital (Elaborado por Juan Carlos Juárez González)
- Conversar por intermedio de apps y redes sociales.
- Leer una página web o un blog.
- Ver videos, imágenes, presentaciones, etcétera.
- Inmediatez y ubicuidad.
- Cuidado del medio ambiente.
- Gestión de la comunicación.
- Informar.
- Privacidad y datos personales.
- Dependencia.
- Desinformación.
1.1.3 ¿Por qué digital? (Elaborado por Sergio Luis Flores Quiroz)
La potencia de cálculo de los circuitos integrados de silicio de bajo coste. La comunicación digital tiene
Los siguientes beneficios principales.
Optimización: para los enlaces de punto a punto, es mejor optimizar el código fuente y codificación de canales, siempre que no nos importe la demora y el procesamiento de hacerlo. madurez de acuerdo con el principio de separación del canal fuente, podemos utilizar el mejor código fuente disponible, independientemente del diseño del sistema de comunicación digital, el mejor código de canal el uno al otro. Los escritores de código fuente eficientes deben estar altamente especializados. Por ejemplo, estado el codificador de voz artístico, el algoritmo de compresión de vídeo o el algoritmo de compresión de texto son muy son diferentes entre sí y son el resultado de un gran esfuerzo a lo largo de los años investiga la comunidad.
Sin embargo, una vez que se completa la codificación de la fuente, la modulación codificada el esquema utilizado a través de enlaces de comunicación puede diseñarse para transmitir bits de información. De manera confiable, independientemente del tipo de fuente al que corresponden, solo tienen una velocidad de bits limitada según las características del canal y transceptor. Por tanto, el diseño de la comunicación digital el enlace es independiente de la fuente y está optimizado para el canal. En cambio, en el sistema de comunicación analógica se basa en la señal de mensaje, que está más allá del rango de control de la señal. Los diseñadores de enlaces, por lo tanto, no tenemos ninguna libertad para optimizar el rendimiento del enlace plan de comunicación. Esto no es solo una observación teórica: en la práctica, un desempeño sobresaliente habrá beneficios al cambiar de comunicación analógica a comunicación digital.
Escalabilidad: esto se debe a que la comunicación digital permite una retroalimentación ideal sobre varias partes de la información, por lo que cada vez que se agrega un enlace, podemos enfocarnos en una comunicación confiable a través de ese enlace específico. Por supuesto, los bits de información no siempre se transmiten de manera confiable, por lo que generalmente agregamos mecanismos de recuperación de errores, como retransmisiones, en el nivel "de extremo a extremo" de un solo enlace o una "serie de enlaces" entre fuentes de información. .Fuente Otro resultado del principio de separación de canales es que, dado que no hay explicación cuando se transportan bits de información, el mismo enlace se puede usar para transportar múltiples tipos de mensajes. Un método particularmente útil es dividir los bits de información en bloques o paquetes discretos, Que luego se pueden procesar de forma independiente en cada enlace.
Esto es esencial para la formación y el desarrollo de redes de comunicación modernas. Sin embargo, hay algunas salvedades. El diseño del canal de origen conjunto puede proporcionar un mejor rendimiento en determinados entornos, especialmente cuando hay retrasos o limitaciones de complejidad o cuando se admiten varios usuarios simultáneamente en un medio de comunicación determinado. En la práctica, esto significa que las violaciones "localmente" del principio de aislamiento (por ejemplo, en el último salto inalámbrico en una red de comunicación) pueden ser una técnica de diseño útil. De manera similar, para el diseño de la red inalámbrica de borde de Internet, la abstracción de la tubería de bits utilizada por los diseñadores de red es demasiado simple: las propiedades físicas del canal inalámbrico, como interferencia, multitrayecto y movilidad, deben considerarse en la ingeniería de redes.
1.1.4 ¿Por qué el diseño Analógico sigue siendo importante? (Elaborado por Sergio Luis Flores Quiroz)
Aunque nos interesa transmitir bits en comunicaciones digitales, el enlace físico a través del cual se envían estos bits es analógico. Por lo tanto, el diseño de señales analógicas y mixtas (digitales / analógicas) juega un papel vital en los sistemas de comunicación digitales modernos. Diseño analógico, digital y analógico
Se requieren convertidores, mezcladores, amplificadores y antenas para convertir los bits en formas de onda físicas para la salida del transmisor. En el receptor, se necesita el diseño analógico de antena, amplificador, mezclador y convertidor de analógico a digital para convertir la forma de onda física recibida en una señal digital (valor discreto, tiempo discreto) adecuada para el procesamiento de señales digitales. núcleo transceptor moderno.
Por tanto, el diseño del circuito analógico para la comunicación es el libro de texto en sí no cubre este auge. Sin embargo, el material del Capítulo 3 "Tecnología de comunicación analógica" tiene como objetivo presentar a los diseñadores de sistemas de comunicación digital algunos de los problemas avanzados que deben resolver los circuitos analógicos.
Diseñador su objetivo es establecer un lenguaje común que pueda facilitar la interacción entre los diseñadores de circuitos y sistemas. Como se explicó brevemente, aunque muchos diseños de sistemas de comunicación digital se pueden completar abstrayendo diseños analógicos intermedios, a medida que atravesamos los límites de los sistemas de comunicación, la interacción más estrecha entre el sistema y los diseñadores de circuitos se vuelve cada vez más importante. al final
1.2 Una perspectiva Tecnológica (Elaborado por Lizeth Méndez Pérez)
Como bien sabemos la tecnología se
ha actualizado de gran manera en los últimos años, sin embargo un campo de ella
el cual ah hecho grandes avances en las últimas dos décadas y que además se espera que siga creciendo
mucho más es nada más y menos que el de las comunicaciones. Dicho campo ha
crecido exponencialmente y ha llegado para quedarse ¿A qué nos referimos con
esto último? Nos referimos a que la vida como la conocíamos
hasta hace dos décadas atrás era muy diferente a lo que es hoy en día, esto se
debe a que hoy en día podemos hacer llamadas, videollamadas, enviar mensajes y
ser recibidos prácticamente de forma automática por el otro usuario, dichas
cosas no hubieran sido posibles en años posteriores como lo eran los ochenta o
principios de los noventa, sin embargo hoy en día se pueden realizar todas
estas maravillas, antes de continuar es necesario comprender que papel juega el
servicio de internet, las redes inalámbricas y así mismo la ley de Moore y como
es que estas pequeñas cosas han ayudado o afectado la vida que conocíamos así
como la evolución de las comunicaciones de hoy en día.
Antes que nada es necesario comprender ¿Qué es internet? Y bueno internet no es otra cosa que una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Y si mal no recordaremos, el ser humano es un ente que por naturaleza es social, razón por la cual juega un papel esencial en nuestras vidas puesto que con esto el ser humano puede enviar mensajería instantánea, divertirse o entretenerse según sea el caso gracias a que prácticamente cualquier tipo de mensaje o contenido se puede dividir en paquetes y enrutar a través de la red, esto utilizando el conocido Protocolo de Internet (IP), ligado ah esto recordemos que hoy en día existe ya la fibra óptica y el hardware digital lo cual nos permite tener mucha mayor cobertura. Por desgracia esto último no sé cumple en su totalidad, esto se debe a que no todo mundo hace uso de fibra óptica si no más bien de señales inalámbricas y bueno, ¿Qué son las señales inalámbricas? Bueno, las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas viajando a través del aire las cuales nos permiten poder transferir cualquier tipo de información sin la necesidad de hacer uso de cables, y estas a su vez se dividen en diferentes señales como lo son las señales de radio AM y Fm o bien, las señales que revisen los televisores para que podamos ver algún programa televisivo e incluso nuestros teléfonos inteligentes y laptop utilizan este tipo de señal cuando queremos navegar por la red, y… ¿Cómo diferenciamos cada tipo de señal? Bueno, cada tipo de señal se diferencia por la frecuencia que implemente, por ejemplo, los teléfonos celulares alcanzan una frecuencia de 850MHz, 1900MHz, en cambio la señal de Wi-Fi alcanza 2.4 o 5 GHz, quizá esto nos parezca asombroso sin embargo es un poco curioso entender que a pesar de que los teléfonos alcanzan estas frecuencias no siempre tenemos buena conexión o cobertura y esto se debe a que al existir mayor cantidad de dispositivos móviles las redes celulares estén en su borde, lo cual a su vez provoca que los proveedores de servicios móviles tengan muchas complicaciones en poder mantener dichas redes y sobretodo cuando se trata de áreas pobladas o ciudades, Bastante complicado ¿No? Esto solo por parte de poder mantener una red a flote, ahora imagínate los costes que se realizan por tal mantenimiento ¡Sería una cifra bastante escandalosa! Y no todo el mundo pagaría por ello, es por ello que varias empresas o industrias dedicadas a la comunicación decidieron meter manos al asunto y así fue como dieron con la ley de Moore la cual permite poder reducir drásticamente el costo y aumentar la velocidad de la computación digital esto al convertir señales analógicas al dominio digital tan pronto como sea posible.
Como pudimos apreciar a lo largo
del texto anterior nos damos cuenta que el avance que se ha tenido ha sido de
mejoría para el mundo entero y esto no solo se dice por el hecho de disfrutar videos
o entretenimiento o bien por tener mensajería instantánea, si no también por los múltiples
usos para poder respaldar a la humanidad ante situaciones complejas como es el
caso de desastres naturales, transmisión de noticias importantes, o bien, estar
interconectados en casos de pandemias, a pesar de tener su desventajas, sigue
siendo uno de los avances que mejor ha contribuido a nuestro día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario