Lo que Necesitas Saber sobre Ondas (al menos para Selectividad)
Link: https://www.youtube.com/watch?v=rKf92Vgx2ag
Comenzando nos muestra la fórmula que se tomará en cuenta para la explicación, la cual es: y(x,t)=Asin(ωt+kx+δ).
Comenzamos por la parte de la fórmula más básica y después se irán añadiendo términos asta llegar a la expresión completa de la onda
y=A sin(α)
Para comenzar por el seno, imagina que tienes una bolita atrapada en un circuito circular no puede salir de aquí, pregunta ¿Cuál es la altura de la bolita respecto a la mitad del círculo? Bueno sabemos que la bolita al estar confinada en este circuito siempre va a estar a una cierta distancia del centro, su radio. Luego tenemos un triángulo, sobre el cual se tiene que aplicar todo lo que sabemos sobre ángulos. Para los novatos, en todos los triángulos que son semejantes hay unas proporciones que se mantienen, una de ellas es la relación entre la altura del triángulo y su hipotenusa, en este caso, el radio del círculo. Esta proporción, esta división entre estos lados del triángulo se llama seno.
El seno depende de la forma que tenga el triángulo, si el triángulo está muy aplastado su altura será muy pequeña, por lo que el seno también lo será, si el triángulo está muy estirado su altura será más considerable por lo que el seno será mayor.
Pasemos al siguiente nivel, añadamos el tiempo.
Imagina que el ángulo al que está la bolita no está fijo, sino que cambia en el tiempo, aumenta a velocidad constante la bolita en este caso hace un movimiento de subida y bajada, lo que hace que la altura vaya al compás, si tomara fotos muy seguidas de cómo cambia la altura y las pusiera en orden me encontraría con esta forma ondulante, estoy seguro de que la has visto en gráficas como esta, es el oscilador armónico simple, muy utilizado en física para tratar muelles, péndulos e imprescindible para abordar otras situaciones muy complicadas. El oscilador armónico es una de las piedras angulares de la física, pero ojo lo remarco para que quede claro el movimiento armónico, no es la bolita trazando un círculo es solo su movimiento vertical cómo cambia su altura respecto al centro.
El 5G y 𝓽𝓾 𝓼𝓪𝓵𝓾𝓭
Link: https://www.youtube.com/watch?v=82rmlxB2so8
Radiación nuclear y radiación electromagnética, las dos maneras de transportar energía por el espacio, pero son muy distintas-
La radiación nuclear en cierto sentido, son los fragmentos de un átomo roto, son como balas minúsculas que arrasan todo a su paso, mientras la relación electromagnética, son las ondas que se propagan por el campo electromagnético que nos rodea.
Es algo natural, es como si fuera el aire. El aire nos rodea y si lo agitó una vibración se propaga por él, el sonido aunque perfectamente lo podría llamar radiación sonora, estoy transportando energía a través de un medio. Lo mismo ocurre con el campo electromagnético y su sonido propio, son cosas tan normales como la luz del sol o los infrarrojos que emitimos simplemente por estar calientes, es más, al igual que no podemos vivir sin el aire no estaríamos aquí sin este campo, es el responsable de mantener pegados nuestros átomos y moléculas si hay algo natural en este mundo es el campo electromagnético porque sin él no habría naturaleza.
Cuando hubo la transición 2g a 3g también se hablaba de que las frecuencias eran más altas, que llegados 10 años después más o menos se introduce lo que se conoce como 4g, eminentemente focalizada ya en transmisión de datos y al usuario. Cada vez habla menos y cada vez más hasta niveles en Europa más o menos veníamos por consumir por usuario por mes entre 3 y 5 gb y en 2024 estiman que estaremos en unos 35-40 gigas por usuario, multiplicar esto por la cantidad de usuarios que hay solo en Europa, ya no digo en el resto del mundo, sólo en Europa y ahí lo que nos damos cuenta es que la red tiene que evolucionar y es hacia dónde vamos al 5g.
Resumidamente podemos concluir que no es peligrosa la red 5g como muchos piensan, sino que con investigar un poco podemos darnos cuenta que es más beneficioso, ya que las ondas que emite no son dañinas para nosotros como se pensaba.
NO Estamos Hechos de Partículas
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Tsnyq-3k7Bg&t=598s
¿De qué estamos hechos? ¿De qué están hechas todas las cosas a nuestro alrededor? Esta posiblemente sea una de las preguntas más antiguas del mundo, y, desde la comodidad de nuestro mundo moderno, tenemos una respuesta fácil de tirar: las cosas están hechas de átomos. Si me apuras, alguien añadirá que los átomos están hechos de electrones, protones y neutrones, hechos a su vez de quarks up y quarks down. Incluso el listillo de turno también apuntará que todos estos objetos pueden estar formados por cosas aún más pequeñas, pero que todavía no hemos descubierto. En definitiva, estamos hechos por partículas, partículas subatómicas. Y esta es la respuesta fácil que profesores, divulgadores y demás familia te daremos sin mayor matización. Sin embargo, esta imagen del mundo, tal y como la ves es falsa. ¿Estamos hechos de partículas tal y como las entiende todo el mundo, como bolitas? Rotundamente no. Entonces, ¿por qué todo el mundo habla de ellas así? En parte es porque los científicos cuando hablan entre ellos abusan un pelín del lenguaje; cuando hablan de “partículas” en este contexto se refieren a una cosa muy distinta; entre ellos se entienden. Esto ha provocado que esta rama del conocimiento, la Física de las Cositas Más Pequeñas de las que Estamos Hechos se llame Física de Partículas, aunque esas “partículas” sean mucho más complejas de lo que aparenta el nombre. Por otro lado, estamos nosotros, los educadores. Como siempre, corrompiendo a las nuevas generaciones de científicos. Y es que nuestro trabajo es duro: quieres que la gente entienda los alucinantes descubrimientos que estamos viviendo (como fue el descubrimiento del Bosón de Higgs), pero a la vez no quieres meterles a punta de pistola el equivalente a 9 asignaturas de matemáticas y 11 de física para que entiendan tus ecuaciones. No. Muchas veces preferimos meter debajo de la alfombra ciertos detalles, detalles que la final no aportarían nada a la explicación. Así es acabamos hablando de bolitas que colisionan, bolitas que se repelen, bolitas que se rompen en otras, etc Además así es más fácil de dibujar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario