jueves, 4 de marzo de 2021

Reseña de videos de clase del 01/03/2021 (Méndez Pérez Lizeth)

Lo que necesitas Saber sobre ondas (Al menos para Selectividad)

Es bastante curiosa la manera en la que a pesar de pasar el tiempo en el instituto al final realmente no aprendemos como funcionan las formulas o por que las utilizamos, bueno como bien sabemos si es que eres o has sido estudiante, en la mayoría de clases no nos explican realmente para que sirve cada fórmula que utilizamos y de dónde vienen esos términos, sino simplemente nos explican como se usan para poder aprobar un examen y ya, quizá esto se deba a mil razones ya sea por parte del profesor, el instituto, el programa escolar que estén trabajando e incluso tu propio interés en descubrir esos conocimientos, sin embargo en este preciso momento te queremos platicar acerca de lo que son las ondas y porque utilizamos la fórmula que se muestra a continuación:

Bueno, antes que nada lo más seguro es que al ver esta fórmula te espantes o ni siquiera la recuerdes, pero no hay razón para ello, de hecho la manera en como se interpreta es muy diferente a la que quizá en muchas pensamos la mayoría. Para poder comprender esta fórmula es necesario ir comprendiendo parte por parte de la misma, comenzaremos por comprender para que funciona o que realiza la siguiente parte:



Bueno, esta parte de la fórmula nos permitirá poder calcular la altura a la que se encuentre un objeto en específico, recordemos que para poder calcular esto y tomando en cuenta que tenemos un circuito circular todo dependerá de la figura que se forme entre el centro de su radio hasta la distancia que deseamos, para ello, cabe mencionar que la figura que siempre se formara es un triángulo y si mal no recordaremos las fórmulas y algunos teoremas que nos explicaron o mencionaron en secundaria e incluso universidad es que al mantener una proporción como la que se describía anteriormente se puede interpretar como lo es la relación entre la altura y la hipotenusa de un triángulo (Teorema de Pitágoras) lo cual, si nos vamos a lo que son funciones trigonométricas nos podremos dar cuenta que esta misma relación esta escrita en lo que es la función de seno, de igual manera tomemos en cuenta que dicha relación varia una con respecto a otra dependiendo de si el triángulo está muy aplastado en cuanto altura significara que será muy pequeña la altura lo cual a su vez implicará que el seno también lo será, en cambio si el triángulo está muy estirado, su altura será más considerable por lo que el seno será mayor, pero…¿Qué pasaría si nos dieran un ángulo en específico? Porque tomemos en cuenta que anteriormente no teníamos un ángulo en específico, bueno, aquí la cosa cambia un poco puesto que necesitaremos hacer uso de lo que son las diferentes tablas de medida que gracias a los esfuerzos de diferentes personas tenemos hoy en día.

Una vez que comprendemos eso procederemos a entender la segunda parte la cual es la añadición del tiempo, el cual nos permitirá poder calcular la velocidad a la cual ira nuestro objeto en el circuito circular, recordemos que no siempre irá a la misma velocidad, de igual manera debemos de considerar que dicho tiempo no irá en tiempo tal cual si no en ángulos puesto que si lo realizáramos con segundos o minutos no tendríamos una equivalencia correcta con respecto a la velocidad angular y hay dos elementos más el primero es la amplitud de la oscilación, la cual es la altura que puede cambiar o cubrir distancias muy grandes, para poder especificar que nuestro objeto del circuito circular este en el punto más alto, será necesario añadir el omega t este ángulo extra nos permite corregir donde queremos que  nuestro objeto empiece a moverse fijando la altura inicial, llamándolo así como “desfase”, lo cual terminara siendo nuestra expresión para el oscilador armónico simple, lo cual será la altura de nuestro objeto moviéndose cíclicamente, si ah esto supusiéramos que tenemos varias con diferente desfase y tiempo podemos darnos cuenta que el valor de la onda cambiara con respecto al espacio y el tiempo en el que se encuentre, además de que dicho desfase cambia dependiendo de donde está el circuito respecto al primero cuanto más lejos más desfase, para ello será necesario delimitar cuánto espacio hay que recorrer para dar una vuelta, lo cual lo haremos dividiendo por la longitud de onda y multiplicar por dos radiales, posteriormente realizaremos lo que es la velocidad de fase la cual encontraremos a partir de unas serie de sumas y restas con respecto al valor de nuestro objeto en el circuito, lo cual nos contara la velocidad a la que se va repitiendo una fase en un cierto lugar del espacio y en un cierto momento en el tiempo.

 

El 5G y tu Salud

Como bien sabemos son muchas las leyendas urbanas que corren en este tema y no solo lo digo por decir, si no más bien que a mediados de lo que fue el confinamiento resultado de la pandemia de Covid-19 muchas personas comenzaron viralizar noticias en donde supuestamente nos pensaban rastrear o amputarnos chips 5G, el pavor cumbió entre gran parte de la población, sin embargo ¿Las 5G realmente son mala? ¿Cuál es la verdad acerca de las 5G? ¿Realmente dañaran nuestra salud? Y la respuesta a todas estas preguntas y un poco más las daremos a continuación.

Antes que nada, es necesario considerar que las 5G es una tecnología que nos promete velocidades de descarga ultra rápidas y la incorporación de todos nuestros objetos a la red de redes todo esto siendo prácticamente un paraíso tecnológico, el cual se basa a partir de lo que es la radiación electromagnética, es decir, ondas que se propagan por el campo electromagnético que nos rodea, algo así como el aire nos rodea, de hecho diversos estudios que se realizan generación con generación en cuanto a telefonía móvil nos indica que la radiación emitida con respecto al espectro electromagnético no causa ningún daño a nuestro cuerpo  o salud, si hacemos un poco de memoria desde hace 30 o 40 años hemos empezado a emitir dichas ondas, de hecho la primera generación de telefonía móvil surge de manera comercial en los años 80 como telefonía analógica a partir de los años 90 se desarrolla la segunda generación que es lo que era telefonía digital, más tarde en el año 2000 surge el conocido 3g, posteriormente surge el 4g el cual se especializo en la transmisión de datos a usuarios, de hecho se estima que el 5G llegue a la humanidad en el año de 2024, esto debido al exceso de gigas que requiere la población para no sobresaturar el servicio de cobertura, por ende la red tiene que evolucionar, todo lo anteriormente mencionado nos hace pensar que a pesar de que las 5G atraviesen el campo electromagnético realmente no nos pasaría nada puesto que como nuestro cuerpo esta formado de partículas sólidas, esto únicamente provocaría que las ondas electromagnéticas se terminen amortiguando con nuestro cuerpo, igualmente consideremos que dichas ondas no son expuestas a nosotros en una intensidad alta sino más bien su intensidad .es ligera y no perjudicial, de hecho  para poder estar seguros de que dicha radiación no nos traerá problemas a la salud se tiene un control estipulado por la comisión internacional de protección de radiación no ionizante, el IZMIR, de hecho como se mencionó hace un momento una revisión de 21 estudios compara las medidas de la intensidad en varios países europeos mostrando que se esta alrededor de 200 veces por debajo del límite estipulado tanto fuera de los hogares como dentro a esto, esto sumado a que con el 5G se disminuya debido a que la intensidad con la que es enviada la señal, disminuya sin poner en riesgo los beneficios que nos ofrecería. D esta manera podemos resumir que las 5G realmente no son nada malo, simplemente es una generación más de telefonía la cual nos brindara un mayor alcance y experiencia tecnológica, de igual manera cabe señalar que esto solo es un pasó más para el avance que experimentaremos y que a su vez no se han demostrado  pruebas contundentes de que el 5G sea cancerígeno o dañino para nuestra salud

No estamos hechos de partículas

Es bastante curioso ponernos a pensar de que estamos hecho, y de hecho esta cuestión es una de las más viejas que se han tenido, y a pesar de que en muchas ocasiones se nos dice que estamos hechos de átomos y/o partícula la verdad es que no es así. De hecho, en este video se habla acerca de la teoría cuántica de campos. Antes que nada, es necesario que nos pongamos a reflexionar acerca de la siguiente pregunta ¿podríamos estar hechos de ondas en vez de partículas? Y la verdad es que si nos ponemos a meditar esta pregunta podríamos contestar que no, pero la verdad es que la respuesta aquí sería que si, puede que todo lo que nos rodea esta hecho o ha sido causado debido a las ondas, un ejemplo de esto lo podemos ver reflejado si se producen dos vibraciones en un medio muy quieto, podremos observar que que cuando las ondas vayan a tocarse las dos interferirán en ese punto, pero después cada una seguirá su camino como si se atravesaran la una a la otra, otro ejemplo donde lo podemos observar es en el mar, siempre identificamos las olas como ondas, pero cuando viene una ola muy grande suele pasar que se acaba desmoronando, es decir, colapsa y se rompe en otras onditas más pequeñas, a esto se le suele denominar como decaimiento, es decir,  un objeto rompiéndose en varios,  esto se genera interacciones, sin embargo gracias a que estas olas son capaces de chocar entre ellas, se puede transferir energía tal y como sucede con las partículas.

A pesar de ser ondas no todas se compartan como esperamos y esto se debe a que provienen de una aproximación al momento de su vibración a lo cual se le denomina como régimen lineal. Cuando las reglas clásicas de las ondas se rompen y pueden exhibir comportamientos de partícula se llama el régimen no lineal y esto en parte es la responsable de que el mundo material sea como es. Pero… ¿Qué pasaría si todo esto se une? La respuesta que nos daría sería que al igual que el campo electromagnético llena el Universo y sirve de medio para que la luz se propague, el Universo también está lleno por el campo del electrón, el cual además de ser una onda que se propaga en dicho campo tendrá un comportamiento altamente no lineal, lo que permite que estas vibraciones hagan cosas que desde fuera interpretamos como de partícula.


Elaborado por: Lizeth Méndez Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Modelo TCP/IP

Actualmente la mayoría de ordenadores están conectados a alguna red (internet, intranet, etc.) y casi todos lo hacen utilizando el  modelo T...