viernes, 26 de febrero de 2021

Ejercicio Proteus de clase 24/02/2021 (Lizeth)

 Encendido de Led durante cada 500 microsegundos

Modelo Esquemático

Código


Parte 2 de la forma esquematica



Parte 3


En este caso prenden cada 500 microsegundos de forma equitativa o similar entre una y otra

En la imagen de arriba podemos darnos cuenta que un led enciende más que el segundo y esto se debe al cambio realizado en la resistencia, en las imágenes anteriores las resistencias estaban a 333, sin embargo en la de la imagen de arriba esta a 1k 

Circuito Terminado

Resultado


Este circuito tiene un problema, el cual es que a pesar de no estar presionado aun enciende durante un lapso de tiempo y eso se debe por la captación del microcontrolador, es decir, recordemos que el microcontrolador no son de tiempo real, si no que se ejecutan línea por línea, razón por la cuál da dicho problema. 














Convertidor Analógico Juan Carlos


Un conversor o convertidor de señal analógica a digital (Conversor Analógico Digital, CAD; Analog-to-Digital Converter, ADC) es un dispositivo electrónico capaz de convertir una señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante un cuantificador y codificándose en muchos casos en un código binario en particular. Donde un código es la representación unívoca de los elementos, en este caso, cada valor numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente.

En la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser recuperada en el proceso inverso, es decir, en la conversión de señal digital a analógica y esto es debido a que se truncan los valores entre 2 niveles de cuantificación, mientras mayor cantidad de bits mayor resolución y por lo tanto menor información perdida.

Se utiliza en equipos electrónicos como computadoras, grabadores de sonido y de vídeo, y equipos de telecomunicaciones.

Muestreo

Es el proceso de tomar muestras de la señal a intervalos periódicos. Es una modulación por amplitud de pulsos PAM. Matemáticamente se expresa como:

Donde:  es la señal muestreada;  es un tren de pulsos de periodo   es la señal a muestrear.

Circuitalmente se puede implementar mediante una llave electrónica (como lo puede ser un transistor JFet) y capacitor para retención. O mediante un circuito multiplicador implementando con amplificadores operacionales. (colaboradores de Wikipedia, 2020)

Elaborado por: Juan Carlos Juárez Gonzales



Referencias bibliográficas

[1] colaboradores de Wikipedia. (2020, 22 diciembre). Conversor de señal analógica a digital. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Conversor_de_se%C3%B1al_anal%C3%B3gica_a_digital 

jueves, 25 de febrero de 2021

Generador de Planta Nuclear Sergio Luis

Generador de Planta Nuclear

La instalación responsable de generar electricidad es una central nuclear. Pero, ¿cómo funciona una central nuclear? Casi todos los países utilizan la fisión nuclear a través de reactores nucleares. A través de estas reacciones se obtiene energía térmica, que se convierte en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica. Cabe señalar que todas las plantas utilizan la fisión nuclear, porque la fusión nuclear no es factible durante todo el proceso de desarrollo.

Funcionamiento de una central nuclear

El funcionamiento es un proceso igual al de una central térmica que funciona con carbón, petróleo o gas, a excepción en la forma de proporcionar energía calorífica o calor en el agua para convertirla en vapor. Ya que en el caso de los reactores nucleares el calor se obtiene a través de las reacciones de fisión nuclear de los átomos del combustible nuclear, a diferencia de otras centrales térmicas que consiguen la energía mediante la quema de uno o varios combustibles fósiles.

La central nuclear dispone de varios tipos de reactores nucleares, aunque todos tienen el mismo objetivo. Que es utilizar el calor de las reacciones de fisión nuclear para accionar las turbinas que van a generar electricidad. Existen dos reactores nucleares que se destacan son:

  • Reactor nuclear de agua a presión (PWT)
  • Reactor nuclear de agua en ebullición (BWR)

Siendo el primero el más utilizado en todo el mundo, por lo que a continuación su proceso.

Pasos en el funcionamiento de una central nuclear

El proceso que lleva una central nuclear con reactor de agua a presión se puede resumir en 4 básicos pasos:

  • Se obtiene la energía térmica a través de la fisión nuclear del núcleo de átomos o también llamado núcleo atómico, del combustible nuclear.
  • Se genera el vapor de agua mediante la energía obtenida anteriormente en el generador de calor.
  • Se procede accionar un conjunto de turbinas mediante el vapor de agua que se ha obtenido.
  • Se puede aprovechar la energía mecánica de las turbinas par accionar el generador eléctrico, que es este generador que produce electricidad.
Desde la opinión física se pueden ver varios cambios de energía en el proceso, inicialmente la energía nuclear que es la que mantiene los núcleos de átomos cohesionados. Luego cuando estos se rompen se convierte en energía térmica, a su vez esta energía se convierte en energía interna al convertir el agua en vapor. Que tanto la energía interna como la calorífica del agua pasan a ser energía cinética cuando es accionada por la turbina. Por último, el generador convierte esta energía cinética en eléctrica.

El núcleo del reactor es quien convierte la energía nuclear en energía en térmica, provoca y controla las fisiones atómicas que generarán una gran cantidad de energía calorífica y es este calor quien calienta el agua para convertirla en vapor a la más alta presión. Por otra parte, el generador eléctrico al estar conectado a la turbina es quien transforma la energía cinética en eléctrica que fluye a los hogares, tiendas, oficinas o fábricas.



Referencia bibliográfica

  1. Tecnatom. (2019, 15 abril). ¿Cómo funciona una central nuclear? Recuperado 25 de febrero de 2021, de https://www.tecnatom.es/blog/como-funciona-una-central-nuclear/

Elaborado por: Sergio Luis Flores Quiroz


miércoles, 24 de febrero de 2021

¿Por qué se le llama tierra? (Componente Electrónico) Israel F.


La puesta a tierra o conexión a tierra es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama «toma de tierra». Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad. Dependiendo del sistema, el fallo puede provocar que se desconecte el suministro por un interruptor termomagnético, un interruptor diferencial o un dispositivo monitor del aislamiento.

Tierra física

El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra.

El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:

Electric ground symbol.png Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo para aterrizar, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre) introducida profundamente en el suelo, que en ocasiones debe prepararse para conseguir una mejor conducción.

Es un concepto vinculado a la seguridad de las personas, porque estas se hallan a su mismo potencial por estar pisando el suelo. Si cualquier aparato está a ese mismo potencial no habrá diferencia entre el aparato y la persona, por lo que no habrá descarga eléctrica peligrosa.

Por último hay que decir que el potencial de la tierra no siempre se puede considerar cero, especialmente en el caso de caída de rayos. Por ejemplo si cae un rayo, a una distancia de 1 kilometro del lugar en que se encuentra el sistema de tierra, la diferencia de potencial entre dos puntos separados por 10 metros será de más de 150 V en ese instante.




Elaborado por: Israel Flores Quintos

referencias bibliográficas:

Montaña Chaparro, Johny Hernán; Gallego Vega, Luis Eduardo; Tovar Posso, Andrés Fernando; Amórtegui Gil, Francisco Javier, dir. (2009). Desarrollo de un programa de computador para el análisis de mallas de puesta a tierra para tensiones AC y DC. medellin colombia: Universidad Nacional de Colombia.

martes, 23 de febrero de 2021

Ejercicio de Proteus (Lizeth)

 Circuito con Voltímetro


Circuito con Amperímetro


Circuito que combina la mayoría de los componentes vistos en clase

Circuito con Osciloscopio

Uso de waveform


Elaborado por: Lizeth Méndez Pérez 







lunes, 22 de febrero de 2021

Error de Redundancia Ciclica Sergio Dario

 

  • VERIFICACIÓN DE REDUNDANCIA CÍCLICA
La verificación de redundancia cíclica (abreviado, CRC ) es un método de control de integridad de datos de fácil implementación. Es el principal método de detección de errores utilizado en las telecomunicaciones.
 
La verificación deredundancia cíclica consiste en la protección de los datos en bloques, denominados tramas. A cada trama se le asigna un segmento de datos denominado código de control (al que se denomina a veces FCSsecuencia de verificación de trama, en el caso de una secuencia de 32 bits, y que en ocasiones se identifica erróneamente como CRC). El código CRC contiene datos redundantes con la trama, de manera que los errores no sólo se pueden detectar sino que además se pueden solucionar.

La Comprobación de Redundancia Cíclica (CRC) es un método para comprobar los datos en busca de errores tanto en el disco duro como en los discos ópticos. A veces, puedes tener errores de comprobación de redundancia cíclica, por ejemplo, con problemas en el registro, el sistema de archivos o el disco duro; o errores al instalar cualquier software o archivos configurados incorrectamente. Lamentablemente, si se trata de un error de datos de comprobación de redundancia cíclica, esto es bastante grave, porque tus datos pueden ser dañados o incluso eliminados



jueves, 18 de febrero de 2021

Gratificación de clase en Scilab

 Código Implementado en Scilab

x=-%pi:0.1:%pi //Definir Dominio
i=length(x)//Calculo de longitud; valores obtenidos de x
y=cos(x);//Evaluación de lo los valores anteriore
plot(x, y)

funtion y=a0fserie(x),y=x^2,endfuntion
a0=(1/(2*%pi))*intg(0,%pi,a0fserie)

funcprot(0)
//Calcular coeficientes: a_n
for n=1:8
    funtion y=f(x),y=x^2*cos(n*x),endfuntion
    an(n)=(1/%pi)*intg(0,%pi,f)
end

//Calcular coeficientes: b_n
for n=1:8
    funtion y=f(x),y=x^2*sin(x),endfuntion
    bn(n)=(1/%pi)*intg(0,%pi,f)
end

yfs=a0;
for n=1:8 //Calcular todos los armonicos    
    yfsp=a_n*cos(n*x)+bn*sin(n*x)
    yfs=yfs+yfsp 
end

plot(x,yfs)


Resultado Obtenido





Elaborado por: Lizeth Méndez Pérez

domingo, 14 de febrero de 2021

Aplicación de las telecomunicaciones en la vida Cotidiana

Las telecomunicaciones como bien hemos expresado tienen una gran importancia la cual ha crecido exponencialmente a lo largo de nuestros días a tal grado que no las podamos dejar de utilizar, puesto que estas fomentan el desarrollo social y económico de los países, a comunicación se mostraran algunos ejemplos de la vida cotidiana en los que aplicamos el uso de telecomunicaciones:

  • Redes Sociales
  • Videollamadas
  • Mensajería instantánea
  • Llamadas Telefónicas 
  • Modalidad de Juegos Online
  • Nueva forma de llevar a cabo cirugías de grado menor desde distancias lejanas
  • Facilidad en el envio de pagos
  • Acceso a internet o Wifi
  • Sistemas web 
  • Tiendas Online

Como podemos darnos cuenta son diversas las maneras en las cuales podemos encontrar aplicaciones y esto es solo una pequeña parte de lo que se puede hacer hoy en día gracias a las telecomunicaciones, inclusive gracias a esto hoy en día muchas personas pueden encontrar puestos de trabajo de forma más rápida que antes y esto solo con un clic a diferencia de como se solía hacer antes. Podemos afirmar que nuestra vida ah mejorada drásticamente desde la innovación que tuvieron así como a lo largo del tiempo que han estado presentes con nosotros


jueves, 11 de febrero de 2021

Transformada de Fourier

La transformada de fourier no es más que un sistema el cual permite poder separar una onda compleja en ondas más simples y menos compleja que la original, esto es parecido a la separación de varias pinturas entremezcladas, asombroso ¿no? 

Bueno, este descubrimiento tan genial fue realizado por Jean-Baptiste Joseph Fourier quien fue nada más y menos que un físico y matemático que además fue la primer persona en poder comprender y dar a conocer sus resultados (Esto por el año de 18007 y 1811) sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas, esto por medio de senos y cosenos en un mismo periodo, dicho descubrimiento fue conocido como series de Fourier, las cuales dieron origen a poder resolver un problema práctico acerca de la conducción del calor en un anillo de hierro. Más tarde varios científicos, físicos y matemáticos tomaron su idea de las series de fourier para poder dar origen a lo que hoy se conoce como la transformada de fourier. La fórmula que se implementa para ello (En caso de que te lo preguntes) es la siguiente:

                                                        Figura 1.1. Transformada de Fourier 

                                                        Fuente: Matias Insaurrable

Gracias a la transforma de Fourier se pudieron realizar diferentes aplicaciones en la vida cotidiana como lo fue el caso de :

  • La aplicación Shazam o Soundhound (Al momento de buscar una canción se implementa la transformada de fourier además de crear una huella acústica para poder realizar la búsqueda de la canción solicitada y obviamente no tener que estar buscando una aguja en un pajar)
  • Formato JPG
  • Estudio de problemas relacionados con vibraciones mécanicas
  • Balancear rotores y eliminar la vibración que generan 
  • Permite diseñar supresores y canceladores de ecos en líneas telefonicas
  • Producir efectos de sonido
  • Diseñar sintetizadores de audio
  • Entre otras.

A continuación se dejaran unos enlaces los cuales te permitiran conocer más acerca de este tema:

  • https://medium.com/@matinsaurralde4/la-transformada-de-fourier-en-el-d%C3%ADa-a-d%C3%ADa-11e4b1726021#:~:text=La%20transformada%20de%20Fourier%20es,algunas%20operaciones%20matem%C3%A1ticas%2C%20entre%20otros.
  • https://www.xataka.com/otros/alguien-ha-hecho-video-perfecto-para-todos-que-sufrimos-intentando-entender-transformada-fourier-1
  • https://issuu.com/jenniffer2012/docs/aplicaciones_de_la_transformada_de_fourier.
  • https://youtu.be/spUNpyF58BY  //Video en ingles
  • https://youtu.be/h4PTucW3Rm0  //Mismo video de arriba pero en español
  • https://youtu.be/ds0cmAV-Yek //Series de Fourier (Video en Inglés)
  • http://bilimneguzellan.net/ //Series de Fourier (Sitio Web en turco)


Elabora por: Lizeth Méndez Pérez

lunes, 8 de febrero de 2021

Introducción a los Sistemas de Comunicación


1.1 ¿Analogico o Digital?    (Elaborado por Israel Flores Quintos)

Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las dos categorías en la que se clasifican los circuitos electrónicos.

Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar, procesar, transmitir o almacenar señales mediante dígitos y que solo admite valores discretos, es decir, que solo admite un conjunto limitado de números o valores.

Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con valores continuos, es decir, que admite números o valores infinitos.

La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el primero es mucho más preciso y la información se puede almacenar de manera más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.

1.1.1 Comunicación Analogica    (Elaborado por Israel Flores Quintos)

La comunicación analógica es aquella que se produce de un modo no verbal. Se basa en los gestos, las posturas, los símbolos, etc. Este lenguaje corporal y gestual surge mucho antes que la comunicación digital.

El método de comunicación analógico guarda cierta relación, aunque no exacta, con lo significado. El ejemplo más común de este tipo de comunicación se expresa mediante el tópico "una imagen vale más que mil palabras".

Para el ser humano es imposible no comunicar. Todo gesto, postura, o tono de voz puede ser interpretado como un mensaje.

Existe la posibilidad de combinar ambos tipos de comunicación y, cuando estamos hablando con alguien frente a frente, es prácticamente imposible separarlos. En este caso, el lenguaje verbal se dirige más a la atención consciente mientras que el gestual matiza el mensaje en el subconsciente

1.1.2 Comunicación Digital    (Elaborado por Juan Carlos Juárez González)

No es novedad que hoy en día, las telecomunicaciones son algo tan común de usar en comparación con los tiempos de antes, se ha hecho tal la costumbre de su uso que prácticamente es el uso del diario de todos.

La comunicación digital es de suma importancia hoy en día pero, antes de adentrarnos más a fondo sobre esto debemos preguntarnos, ¿Qué es la comunicación digital?

Pues bien, básicamente, es el intercambio de información y conocimiento con el uso de herramientas digitales y el desarrollo tecnológico.

Hoy en día, es muy común encontrar las comunicaciones digitales en casi cualquier lado a donde veamos, en ocasiones sin siquiera darnos cuenta que convivimos con ella a diario. Se pueden mencionar muchos ejemplos de estos, pero por podemos darnos cuenta de que las utilizamos en:

  • Conversar por intermedio de apps y redes sociales.

Entendemos por apps las aplicaciones que se usan por medio de un dispositivo móvil, llámese celular, tableta, entre otras. Además, es normal encontrar diversas redes sociales por las cuales estar comunicados, ya sea conversando con alguien más o por medio de publicaciones hechas.

  • Leer una página web o un blog.

Debemos de tener en cuenta que una página web y un blog no es lo mismo, ya que un blog por lo general está en una página web. Tomemos de referencia una empresa de preferencia macro, cuando una empresa publica su página web, por lo general es más estática que su blog, debido a que en su página web se haya su misión, visión, entre otras cosas que son menos comunes que se estén actualizando constantemente. Sin embargo, en un blog es muy diferente. Tomando en cuenta el ejemplo anterior, si una empresa publica un blog, se va a estar actualizando de forma constante y poniendo nuevas novedades sobre esa empresa, o sea que el blog es más dinámico a comparación de una página web.

  • Ver videos, imágenes, presentaciones, etcétera.
Estos se pueden ver en acceso a todo el público, por ejemplo, en cuanto a videos los hay de todo tipo, desde cosas que muchos consideran irrelevantes, hasta cursos gratuitos para lo que se desea hacer, al ver esto, nos damos cuenta de que es una comunicación de manera digital.

Ventajas de la comunicación digital.

  • Inmediatez y ubicuidad.
Con esto, podemos llegar de forma casi al instante (inmediatez) mientras el usuario receptor esté conectado, además podemos llegar desde prácticamente cualquier lugar (ubicuidad), esto teniendo en cuenta lo anterior mencionado.

  • Cuidado del medio ambiente.
Este aspecto es de los que más se deben de tener cuidado, ya que el humano al encontrar un recurso natural y generar algún tipo de beneficio con ello, lo suele explotar en exceso, sin embargo, al usar comunicaciones digitales no se utilizan muchos materiales físicos, por ejemplo el papel.
  • Gestión de la comunicación.
Podemos tener un mejor control de ella, al igual que se nos es más fácil el gestionarla debido a que tenemos las herramientas para hacerlo, sin embargo, se hace más complejo debido a la creatividad que se le vaya poniendo para ir más en detalle.

  • Informar.
Uno de los principales objetivos que se tienen al usar las comunicaciones digitales, es para informar a los usuarios receptores de esta sobre cualquier aspecto que necesiten saber, siempre y cuando se haga un buen uso de esta herramienta.

Desventajas de la comunicación digital.
  • Privacidad y datos personales.
Una de las más grandes desventajas que se tienen, es la perdida de privacidad, esto debido a que día con día con los avances que va teniendo, hay un mayor control de la privacidad de los usuarios que usan esta herramienta. Un ejemplo claro, es en la instalación de aplicaciones para cualquier tipo de dispositivo y junto con ella su contrato de términos y condiciones que por lo general nunca se lee.
  • Dependencia. 
Tenemos cada día una mayor dependencia de las herramientas tecnológicas incluyendo la comunicación digital, ya que se nos es más fácil y accesible utilizarlas para estar en comunicación y "al tanto" de lo que esté pasando día a día y, por tal motivo es fácil volverse dependiente de esta, a tal caso de que tenemos que recurrir a estos medios para recordar algo.
  • Desinformación.
Al caso "oscuro" de la información, está la desinformación como lo pueden ser las "fakes news", estafas, que al no ser certeras, es muy fácil caer en una desinformación debido a que crece a pasos agigantados la tecnología y con eso las comunicaciones digitales.

Podemos concluir entonces que las comunicaciones digitales son una espada de doble filo, dependiendo de como se usen y como sean administradas, en lo que todos debemos estar de acuerdo, es que es algo inevitable debido a que todo y, en especial la tecnología siguen avanzando.


1.1.3 ¿Por qué digital?    (Elaborado por Sergio Luis Flores Quiroz) 

La potencia de cálculo de los circuitos integrados de silicio de bajo coste. La comunicación digital tiene

Los siguientes beneficios principales.

Optimización: para los enlaces de punto a punto, es mejor optimizar el código fuente y codificación de canales, siempre que no nos importe la demora y el procesamiento de hacerlo. madurez de acuerdo con el principio de separación del canal fuente, podemos utilizar el mejor código fuente disponible, independientemente del diseño del sistema de comunicación digital, el mejor código de canal el uno al otro. Los escritores de código fuente eficientes deben estar altamente especializados. Por ejemplo, estado el codificador de voz artístico, el algoritmo de compresión de vídeo o el algoritmo de compresión de texto son muy son diferentes entre sí y son el resultado de un gran esfuerzo a lo largo de los años investiga la comunidad. 

Sin embargo, una vez que se completa la codificación de la fuente, la modulación codificada el esquema utilizado a través de enlaces de comunicación puede diseñarse para transmitir bits de información. De manera confiable, independientemente del tipo de fuente al que corresponden, solo tienen una velocidad de bits limitada según las características del canal y transceptor. Por tanto, el diseño de la comunicación digital el enlace es independiente de la fuente y está optimizado para el canal. En cambio, en el sistema de comunicación analógica se basa en la señal de mensaje, que está más allá del rango de control de la señal. Los diseñadores de enlaces, por lo tanto, no tenemos ninguna libertad para optimizar el rendimiento del enlace plan de comunicación. Esto no es solo una observación teórica: en la práctica, un desempeño sobresaliente habrá beneficios al cambiar de comunicación analógica a comunicación digital.

Escalabilidad: esto se debe a que la comunicación digital permite una retroalimentación ideal sobre varias partes de la información, por lo que cada vez que se agrega un enlace, podemos enfocarnos en una comunicación confiable a través de ese enlace específico. Por supuesto, los bits de información no siempre se transmiten de manera confiable, por lo que generalmente agregamos mecanismos de recuperación de errores, como retransmisiones, en el nivel "de extremo a extremo" de un solo enlace o una "serie de enlaces" entre fuentes de información. .Fuente Otro resultado del principio de separación de canales es que, dado que no hay explicación cuando se transportan bits de información, el mismo enlace se puede usar para transportar múltiples tipos de mensajes. Un método particularmente útil es dividir los bits de información en bloques o paquetes discretos, Que luego se pueden procesar de forma independiente en cada enlace.

Esto es esencial para la formación y el desarrollo de redes de comunicación modernas. Sin embargo, hay algunas salvedades. El diseño del canal de origen conjunto puede proporcionar un mejor rendimiento en determinados entornos, especialmente cuando hay retrasos o limitaciones de complejidad o cuando se admiten varios usuarios simultáneamente en un medio de comunicación determinado. En la práctica, esto significa que las violaciones "localmente" del principio de aislamiento (por ejemplo, en el último salto inalámbrico en una red de comunicación) pueden ser una técnica de diseño útil. De manera similar, para el diseño de la red inalámbrica de borde de Internet, la abstracción de la tubería de bits utilizada por los diseñadores de red es demasiado simple: las propiedades físicas del canal inalámbrico, como interferencia, multitrayecto y movilidad, deben considerarse en la ingeniería de redes.


1.1.4 ¿Por qué el diseño Analógico sigue siendo importante?   (Elaborado por Sergio Luis Flores Quiroz)

Aunque nos interesa transmitir bits en comunicaciones digitales, el enlace físico a través del cual se envían estos bits es analógico. Por lo tanto, el diseño de señales analógicas y mixtas (digitales / analógicas) juega un papel vital en los sistemas de comunicación digitales modernos. Diseño analógico, digital y analógico

Se requieren convertidores, mezcladores, amplificadores y antenas para convertir los bits en formas de onda físicas para la salida del transmisor. En el receptor, se necesita el diseño analógico de antena, amplificador, mezclador y convertidor de analógico a digital para convertir la forma de onda física recibida en una señal digital (valor discreto, tiempo discreto) adecuada para el procesamiento de señales digitales. núcleo transceptor moderno. 

Por tanto, el diseño del circuito analógico para la comunicación es el libro de texto en sí no cubre este auge. Sin embargo, el material del Capítulo 3 "Tecnología de comunicación analógica" tiene como objetivo presentar a los diseñadores de sistemas de comunicación digital algunos de los problemas avanzados que deben resolver los circuitos analógicos.

Diseñador su objetivo es establecer un lenguaje común que pueda facilitar la interacción entre los diseñadores de circuitos y sistemas. Como se explicó brevemente, aunque muchos diseños de sistemas de comunicación digital se pueden completar abstrayendo diseños analógicos intermedios, a medida que atravesamos los límites de los sistemas de comunicación, la interacción más estrecha entre el sistema y los diseñadores de circuitos se vuelve cada vez más importante. al final


1.2  Una perspectiva Tecnológica    (Elaborado por  Lizeth Méndez Pérez) 

Como bien sabemos la tecnología se ha actualizado de gran manera en los últimos años, sin embargo un campo de ella el cual ah hecho grandes avances en las últimas dos décadas  y que además se espera que siga creciendo mucho más es nada más y menos que el de las comunicaciones. Dicho campo ha crecido exponencialmente y ha llegado para quedarse ¿A qué nos referimos con esto último?   Nos referimos a que la vida como la conocíamos hasta hace dos décadas atrás era muy diferente a lo que es hoy en día, esto se debe a que hoy en día podemos hacer llamadas, videollamadas, enviar mensajes y ser recibidos prácticamente de forma automática por el otro usuario, dichas cosas no hubieran sido posibles en años posteriores como lo eran los ochenta o principios de los noventa, sin embargo hoy en día se pueden realizar todas estas maravillas, antes de continuar es necesario comprender que papel juega el servicio de internet, las redes inalámbricas y así mismo la ley de Moore y como es que estas pequeñas cosas han ayudado o afectado la vida que conocíamos así como la evolución de las comunicaciones de hoy en día.

Antes que nada es necesario comprender ¿Qué es internet? Y bueno internet no es otra cosa que una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Y si mal no recordaremos, el ser humano es un ente que por naturaleza es social, razón por la cual juega un papel esencial en nuestras vidas puesto que con esto el ser humano puede enviar mensajería instantánea, divertirse o entretenerse según sea el caso gracias a que prácticamente cualquier tipo de mensaje o contenido se puede dividir en paquetes y enrutar a través de la red, esto utilizando el conocido Protocolo de Internet (IP), ligado ah esto recordemos que hoy en día existe ya la fibra óptica y el hardware digital lo cual nos permite tener mucha mayor cobertura. Por desgracia esto último no sé cumple en su totalidad, esto se debe a que no todo mundo hace uso de fibra óptica si no más bien de señales inalámbricas y bueno, ¿Qué son las señales inalámbricas? Bueno, las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas viajando a través del aire las cuales nos permiten poder transferir cualquier tipo de información sin la necesidad de hacer uso de cables, y estas a su vez se dividen en diferentes señales como lo son las señales de radio AM y Fm o bien, las señales que revisen los televisores para que podamos ver algún programa televisivo e incluso nuestros teléfonos inteligentes y laptop utilizan este tipo de señal cuando queremos navegar por la red, y… ¿Cómo diferenciamos cada tipo de señal? Bueno, cada tipo de señal se diferencia por la frecuencia que implemente, por ejemplo, los teléfonos celulares alcanzan una frecuencia de 850MHz, 1900MHz, en cambio la señal de Wi-Fi alcanza 2.4 o 5 GHz, quizá esto nos parezca asombroso sin embargo es un poco curioso entender que a pesar de que los teléfonos alcanzan estas frecuencias no siempre tenemos buena conexión o cobertura y esto se debe a que al existir mayor cantidad de dispositivos móviles las redes celulares estén en su borde, lo cual a su vez provoca que los proveedores de servicios móviles tengan muchas complicaciones en poder mantener dichas redes y sobretodo cuando se trata de áreas pobladas o ciudades, Bastante complicado ¿No? Esto solo por parte de poder mantener una red a flote, ahora imagínate los costes que se realizan por tal mantenimiento ¡Sería una cifra bastante escandalosa! Y no todo el mundo pagaría por ello, es por ello que varias empresas o industrias dedicadas a la comunicación decidieron meter manos al asunto y así fue como dieron con la ley de Moore la cual permite poder reducir drásticamente el costo y aumentar la velocidad de la computación digital esto al convertir señales analógicas al dominio digital tan pronto como sea posible.

Como pudimos apreciar a lo largo del texto anterior nos damos cuenta que el avance que se ha tenido ha sido de mejoría para el mundo entero y esto no solo se dice por el hecho de disfrutar videos o entretenimiento o bien por tener mensajería instantánea, si no también por los múltiples usos para poder respaldar a la humanidad ante situaciones complejas como es el caso de desastres naturales, transmisión de noticias importantes, o bien, estar interconectados en casos de pandemias, a pesar de tener su desventajas, sigue siendo uno de los avances que mejor ha contribuido a nuestro día a día.    

Modelo TCP/IP

Actualmente la mayoría de ordenadores están conectados a alguna red (internet, intranet, etc.) y casi todos lo hacen utilizando el  modelo T...